Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(3): 181-189, may.-jun. 2015. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-774481

ABSTRACT

ResumenINTRODUCCIÓN: Se realizó un estudio con el objetivo de identificar determinantes sociales de mortalidad infantil en zonas rurales en México, y recomendar estrategias para disminuir esta mortalidad.MÉTODOS: Se tomó una muestra por conveniencia de 16 municipios de bajo índice de desarrollo humano. Se identificaron fallecimientos de menores de un año de edad a través de registros oficiales y de entrevistas con autoridades civiles, personal de salud y líderes comunitarios. También se realizaron entrevistas a las madres de menores fallecidos.RESULTADOS: En casi todos los casos confluyeron determinantes intermedios relacionados con condiciones de vida y servicios de salud. Los eslabones críticos de la atención más frecuentes fueron el de los programas preventivos, y la demora de mayor ocurrencia fue en la provisión de atención en las unidades de salud. Se encontraron deficiencias en las políticas públicas intersectoriales que garanticen el acceso efectivo a los servicios.CONCLUSIONES: Para reducir la mortalidad infantil en áreas rurales de México, es imprescindible mejorar el acceso geográfico y cultural a los servicios de salud, así como incrementar los recursos y las competencias técnicas y de interculturalidad del personal de salud.


AbstractBACKGROUND: The aim of this study was to identify determinants of infant mortality in rural areas in Mexico and recommend strategies for its decrease.METHODS: A study was conducted in a sample of 16 municipalities among those with the lowest index of human development. Infant deaths were identified through official data, records and through interviews with civil authorities, health workers and community leaders. Mothers of children who died were also interviewed.RESULTS: In most cases, deaths were related with intermediate social determinants (living conditions and health services converged). The most important critical factors were the prevention programs and delays in receiving healthcare. Deficiencies in intersectorial policies to guarantee effective access to health services were found.CONCLUSIONS: To decrease infant mortality in rural areas of Mexico, geographic access has to be improved as well as investment in resources and training health personnel in intercultural competence and primary health care skills.

2.
Cad. saúde pública ; 19(1): 279-285, jan.-fev. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331213

ABSTRACT

Para conocer la asociación entre el consumo de energía en el embarazo y el retraso del crecimiento intrauterino (RCIU), se llevó a cabo un estudio de caso-cohorte en tres hospitales de maternidad de la ciudad de México, entre enero y agosto de 1995. De un total de 4.000 partos que ocurrieron en este período, nos referimos en este estudio a los resultados de un análisis de 264 casos de RCIU y 892 controles. Se procedió a un análisis de regresión logística no condicionada, en el que también se ajustaron los factores maternos potencialmente proclives a la confusión. Para el total de los casos no se observó un efecto directo del consumo de energía en el RCIU (RM: 0,99; IC 95 por ciento: 0,99-1,00). Sin embargo, entre las mujeres que comenzaron el embarazo con un peso de 50 kilos o menos, el consumo de energía en relación a RCIU mostró una razón de momios de 2,31 (RM: 2,31; IC 95 por ciento: 1,59-3,36); para las mujeres primigestas de 1,72 (RM: 1,72; IC 95 por ciento: 1,18-2,51; en aquellas con antecedente de bajo peso al nacer de 3,54 (RM: 3,54; IC 95 por ciento: 1,93-6,46) y para aquellas que presentaron tensión arterial alta en el embarazo de 1,61 (RM: 1,61; IC 95 por ciento: 1,00-2,59)


Subject(s)
Energy Intake , Fetal Growth Retardation , Maternal Nutrition
3.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s92-s102, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349289

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la proporción de embarazo no deseado en adolescentes, su asociación con características sociodemográficas y la utilización de anticonceptivos posparto. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio transversal con una muestra de 220 mujeres adolescentes entre 13 y 19 años de edad, de dos municipios semiurbanos del estado de Morelos, México, entrevistadas entre 1992 y 1994. Las mujeres fueron entrevistadas en su casa entre seis y 12 semanas después del parto. Se les preguntó si antes de embarazarse desearon el último embarazo. Además, se indagó sobre conocimientos y uso de métodos anticonceptivos posparto. RESULTADOS: Un 17 por ciento de todos los nacimientos registrados en la población total en ese periodo fueron producto de madres adolescentes. De éstas, 22.73 por ciento declararon que su embarazo no fue deseado. Se encontró una asociación positiva entre no tener derecho de acceso a los servicios de salud de las instituciones del sistema de seguridad social -Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)- y embarazo no deseado (RM ajustada=3.03, IC 95 por ciento 1.31, 7). Asimismo, las adolescentes de comunidades urbanas manifestaron no deseo del embarazo con mayor frecuencia que las mujeres de comunidades rurales (RM ajustada=2.16, IC 95 por ciento 1.08, 4.33). Un 91.3 por ciento de las madres adolescentes enunció la píldora anticonceptiva entre los métodos que conocía. Un 84.72 por ciento conocía el DIU y 63.68 por ciento el condón. Sin embargo, sólo 35 por ciento estaba utilizando algún método anticonceptivo efectivo después de las seis semanas posparto. No se encontró diferencia en la frecuencia de uso de anticonceptivos según deseo del último embarazo. Entre quienes se atendieron el parto en centros de salud u hospital sólo 43.39 por ciento estaba utilizando algún método efectivo de planificación familiar. CONCLUSIONES: Estos hallazgos sugieren que los programas de planificación familiar tienen un potencial de cobertura aún no alcanzado entre el grupo de adolescentes, especialmente entre las que viven en áreas suburbanas y entre las no derechohabientes de la seguridad social. Asimismo, sugiere la necesidad de insistir en la promoción de la utilización de métodos anticonceptivos posparto en este grupo considerado de alto riesgo reproductivo...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Pregnancy , Contraception/methods , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Pregnancy in Adolescence/prevention & control , Pregnancy, Unwanted/statistics & numerical data , Contraception Behavior/statistics & numerical data , Contraception/statistics & numerical data , Contraceptive Agents/therapeutic use , Contraceptive Devices , Cross-Sectional Studies , Family Planning Services
4.
Salud pública Méx ; 39(1): 2-10, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192418

ABSTRACT

Objetivo. Estudiar la asociación entre condiciones de trabajo materno y bajo peso al nacer en la Ciudad de México. Material y métodos. Se encuestaron 2 623 trabajadoras que atendieron sus partos en tres grandes hospitales de la Ciudad de México en 1992. Se obtuvo información sobre los principales factores biológicos y sociales que se asocian al bajo peso al nacer; asimismo, se determinó el estrés ocupacional utilizando el instrumento desarrollado por Karasek. Se utilizaron modelos de regresión logística para evaluar la relación de las condiciones de trabajo con el bajo peso al nacer, controlando por variables confusoras. Resultados. El bajo peso al nacer fue más alto en trabajadoras con jornadas mayores a 50 horas semales (RM= 1.6; IC= 1.17, 2.28) y con conflictos laborales (RM= 1.5; IC= 1.0, 2.25). La falta de apoyo social tangible fue identificado como un factor de riesgo de bajo peso al nacer (RM= 1.7; IC= 1.20, 2.33). Las medidas preventivas laborales como el cambio de tareas, disminución de la jornada y las salidas por enfermedad no mostraron un efecto benéfico en el peso al nacer, a excepción de la licencia de maternidad; las madres que no la tuvieron mostraron un probabilidad 2.2 veces mayor para bajo peso al nacer (IC= 1.66, 2.93). Conclusiones. Estos hallazgos resaltan la importancia de identificar los factores de riesgo ocupacional en el embarazo.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Women, Working , Pregnancy , Workload , Mexico , Infant, Low Birth Weight
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL